17 ataques armados contra periodistas ecuatorianos. ¡No más!
El reciente ataque armado contra el corresponsal de TC Televisión, Marcelo Ruiz, evidencia que el trabajo periodístico en la provincia de Manabí y en el Ecuador está en constante riesgo. Exigimos que las autoridades actúen.
26.07.2025
La Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC) rechaza enérgicamente el ataque armado que sufrió el periodista Marcelo Ruiz, corresponsal de TC Televisión y director de la página informativa Últimas Noticias. El hecho ocurrió aproximadamente a las 22:15 de este viernes, 25 de julio de 2025, en el sector El Guabito, en la vía Portoviejo – Santa Ana, provincia de Manabí.
El ataque se dio cuando el periodista regresaba de una cobertura periodística de las fiestas del cantón manabita Santa Ana. Según datos preliminares de la Policía, él y un acompañante fueron interceptados por dos sujetos a bordo de una motocicleta, quienes dispararon contra el vehículo.
Ruiz llegó herido y manejando su propio vehículo a un hospital de la localidad con impactos de bala en el cuello, brazos y pecho. Los medios locales han confirmado que se encuentra intubado y ha sido sometido a una cirugía. El acompañante recibió una bala en el hombro.
La FPSC registra hasta el momento 17 atentados armados contra periodistas y medios entre 2022 y julio de 2025. Este es un indicador más del grave contexto de violencia que enfrenta la prensa ecuatoriana.
En junio pasado, nuestra organización publicó un estudio donde más de 101 periodistas y trabajadores de la comunicación identificaron a la inseguridad y a la violencia como la principal amenaza contra el oficio. En ese informe, la deserción y el desplazamiento interno de periodistas aparecieron como tendencias crecientes como resultado de este contexto.
Solo en 2024, la FPSC contabilizó 229 agresiones contra periodistas y medios de comunicación. Esta cifra incluyó 14 amenazas de muerte, ocho asaltos, ocho atentados armados y nueve exilios.
En enero de 2025, otro periodista ecuatoriano tuvo que exiliarse por graves amenazas contra su vida. El 4 de marzo pasado, el periodista Patricio Aguilar fue asesinado en Quinindé, cantón de la provincia de Esmeraldas. En ese mismo mes, se conmemoró siete años del crimen del equipo periodístico de El Comercio, cuyo caso permanece en la más absoluta impunidad.
En los últimos meses, la FPSC conoció sobre otro intento de atentado contra un periodista manabita, quien para cuidar su vida ha tenido que permanecer encerrado en su casa. La provincia de Manabí se ha convertido en un escenario de zozobra para nuestros colegas, que han tenido que desarrollar estrategias de autoprotección para salir a sus coberturas, en medio de la ola de violencia que atraviesa esa provincia.
Ante el claro deterioro de las condiciones para ejercer el periodismo en Ecuador, la FPSC exige a la Fiscalía y a la Policía realizar investigaciones exhaustivas sobre el ataque del periodista Ruiz y de otros casos como el de Aguilar.
También instamos al Gobierno a financiar de manera urgente el Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico, una instancia que fue creada en 2022, pero que hasta el momento no dispone de recursos para enfrentar el aumento exponencial de la violencia contra los periodistas del país. La situación es insostenible.
Publicado el Comunicados |