FPSC organizó un taller sobre primeros auxilios dirigido a periodistas y fotógrafos

Comunicados

La Fundación Periodistas Sin Cadenas dictó un taller para atender emergencias médicas en contextos de protesta social. Los participantes aprendieron a suturar una herida y a inmovilizar a sus colegas en caso de lesiones graves.

28.07.2025

El pasado 19 de julio, veinte y un periodistas y fotoperiodistas de Quito, Imbabura, Cotopaxi y Tungurahua participaron del taller sobre primeros auxilios dictado por Christian Rivera, paramédico y comunicador social.

El taller, que se desarrolló desde las 08:00 hasta las 18:00, fue teórico y práctico. En el espacio, los participantes conocieron conceptos claves en primeros auxilios y la importancia de conocer las vulnerabilidades a las que se enfrentan en las coberturas periodísticas.

Rivera escenificó una protesta social en la que los trabajadores de la prensa tuvieron que atender a compañeros que fueron golpeados y que presentaron heridas, fracturas y  ahogo por gas, mientras realizaban una cobertura periodística.

Los asistentes  conocieron cómo inmovilizar a personas heridas y con fracturas usando vendas y otras herramientas. También aprendieron a colocar un apósito en una herida, un torniquete para detener una hemorragia y profundizaron sus conocimientos en la maniobra de heimlich, que es un procedimiento para evitar que una persona se ahogue. 

Rolando Enríquez, fotoperiodista con más de 30 años, aseguró que es la primera vez que asistió  a un taller sobre primeros auxilios. Dijo que ahora conoce más sobre la necesidad de portar un kit de primeros auxilios durante coberturas de alto riesgo. Una opinión compartida por el periodista independiente, Jetssael Orozco, quien además amplió sus conocimientos sobre  cómo suturar heridas. 

Esta capacitación fue posible gracias al apoyo de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).





Publicado el Comunicados | Etiquetado , ,
Periodistas Sin Cadenas